|
||
|
Cochabamba, 21 de agosto de 2023
Durante5 días continuos, más de dos centenares de personas, entre trabajadores de las áreas de operación y mantenimiento, y de seguridad y salud ocupacional de ENDE CORANI filial de ENDE Corporación, y personal especializado contratado para este fin; realizaron el mantenimiento; mismas que son la base del principal y más grande sistema de generación de energía hidroeléctrica del país.
“Todas las centrales hidroeléctricas requieren de mantenimiento mecánico, eléctrico y civil de tipo preventivo, predictivo y correctivo, esto para preservar la integridad de las obras, equipos e instalaciones por el paso del tiempo, y poder garantizar su correcto funcionamiento, asegurando la producción de electricidad hacia el futuro. Ya que cualquier daño o deterioro en alguna de las obras civiles, que no reciba mantenimiento adecuado y oportuno puede afectar la capacidad de generación de cualquier central”, explicó Álvaro Herbas Camacho, Gerente General de ENDE CORANI.
La gran dificultad de estas tareas en esas cinco |
|
jornadas requirió que todo el personal destinado a realizar los mantenimientos a obras superficiales y subterráneas, además de los equipos de las casas de máquinas de estas centrales, deban trabajar durante las 24 horas del día, en turnos diurnos y nocturnos.
“La central hidroeléctrica más antigua de este sistema, y en general de todo el país es Corani, que ingresó en operación comercial el año 1966. Hablamos de más de medio siglo funcionando las 24 horas del día y durante los 7 días de la semana; similar panorama es el de la Central Hidroeléctrica Santa Isabel, que comenzó a generar energía eléctrica en 1973”, acotó Herbas.
El sistema Corani, está compuesto además por las centrales hidroeléctricas San José 1 y San José 2, que ingresaron en operación comercial en los años 2018 y 2019 respectivamente; y que junto a las centrales hidroeléctricas Corani y Santa Isabel, aportan 286,75 MW de potencia instalada al Sistema Interconectado Nacional. |