|
Proyecto Hidroeléctrico Banda Azul
El Proyecto Hidroeléctrico Banda Azul forma parte de la principal fuente de generación hidroeléctrica para el SIN, ya que se constituye en el quinto aprovechamiento de la cascada que empieza en el embalse Corani y continúa aguas abajo con las centrales hidroeléctricas Corani, Santa Isabel, San José 1 y San José 2. Tendrá una potencia instalada de 147 MW y una generación anual de 563 GWh. Actualmente el Proyecto dispone de Diseño Final y Documentos de Licitación.
|
|
Proyecto Hidroeléctrico Cañahuecal
El Proyecto Hidroeléctrico Cañahuecal, es un proyecto de preinversión que consiste en desarrollar el monitoreo hidrológico y sedimentológico del río Grande en el sitio del embalse Cañahuecal, para disponer de datos medidos de caudal líquido y concentraciones de sedimento, que a su vez permitirán a futuro, desarrollar estudios aplicados de hidrología y sedimentología con fines hidroenergéticos.
Cuenta con un estudio de factibilidad que consideran la construcción de una central hidroeléctrica con una potencia instalada de 380 MW para generar una energía media anual de 1.780 GWh, su diseño comprende la construcción de una presa en bóveda de 216 m de altura con una capacidad de embalse de 9.725 hm3, que formará parte del desarrollo en cascada de la cuenca media del río Grande, ubicado en el límite departamental de Chuquisaca y Cochabamba, aguas abajo de la confluencia de los ríos Grande y Cañahuecal.
|
|
Proyecto Hidroeléctrico Icona
El Proyecto Hidroeléctrico Icona estará ubicado sobre el río Juntas Corani, después de su confluencia con el río Paracti. Su embalse regulará las aguas provenientes de ambos ríos, y de acuerdo a estudios realizados tendrá una potencia de 337 MW y 1595 GWh/año de energía, con una presa de arco gravedad de 120 metros (m) de altura, y un volumen embalsado de 228 hm3.
|
|
Proyecto Hidroeléctrico Juntas Corani
Las centrales hidroeléctricas de la cascada Corani, actualmente aprovechan los recursos hídricos de la cuenca del río Paracti, este último, confluye en el río Juntas Corani, y este a su vez descarga sus aguas al río Espíritu Santo; es decir, que los ríos antes citados, forman parte de la cuenca hidrográfica del río Espíritu Santo.
Este proyecto, pretende conseguir el desarrollo integral -desde el punto de vista de aprovechamiento energético- de la cuenca hidrográfica del río Juntas Corani. Engloba diferentes estudios a nivel de preinversión, que a la fecha incluyen: estudio de inventario hidroeléctrico de la cuenca del río Espíritu Santo, estudio de pre-factibilidad Villa Jorka, y estudio de diseño técnico de preinversión también del Proyecto Villa Jorka; listado que puede ir ampliándose en el marco de los resultados y avance técnico de la planificación de la empresa, y de los futuros resultados del estudio de inventario.
El Proyecto Juntas Corani está conformado por al menos un aprovechamiento hidroeléctrico: Villa Jorka, y otro u otros aprovechamientos (dependiendo de su factibilidad), que puedan surgir del estudio de inventario de la cuenca del río Espíritu Santo. De acuerdo a lo concebido preliminarmente, comprende una presa, ubicada sobre el río Jatun Mayu, un túnel de aducción y una casa de máquinas, cuyas aguas descargarían en el río Juntas Corani, inmediatamente aguas arriba del futuro embalse del proyecto Icona (EDTP en ejecución), la potencia estimada es de ~163 MW.
|
|
Proyecto Hidroeléctrico Santa Bárbara
El proyecto Santa Bárbara se plantea como la continuación del desarrollo natural de la cascada de los ríos Paracti y Juntas Corani, localizándose aguas abajo del proyecto Icona; aprovechará la regulación del futuro embalse Icona, y el desnivel entre la casa de máquinas Icona y el sitio Santa Bárbara, de aproximadamente 160 m.
Este proyecto fue inicialmente identificado por ENDE en 1991, sin embargo la concepción actual difiere de la primera, pues además de los caudales turbinados por la central hidroeléctrica Icona, plantea incorporar los caudales de la cuenca del río Espíritu Santo.
Las aguas turbinadas en la Central Hidroeléctrica Santa Bárbara serán aguas limpias, pues en el embalse Icona, se depositarán los sedimentos de las cuencas Paracti y Juntas Corani. Se estima que el proyecto, tendría una potencia instalada de ~179 MW, y dependerá totalmente de las características, implementación y construcción de la Central Hidroeléctrica Icona.
|
|
Proyecto Hidroeléctrico Cuenca Media del Río Grande
El Proyecto Hidroeléctrico Cuenca Media del Rio Grande, tiene por objeto desarrollar el estudio de diseño técnico de preinversión de los proyectos hidroeléctricos en cascada, ubicados aguas arriba del Proyecto Hidroeléctrico Rositas; con excepción del Proyecto Hidroeléctrico Cañahuecal, cuyo estudio probablemente sea desarrollado por ENDE Corporación.
Si bien se cuenta con el estudio de pre-factibilidad e informe realizados por EPTISA el 2017, deben volver a evaluarse estos documentos para definir el mejor plan de desarrollo para los estudios de los proyectos que se encuentran en la cuenca media del río Grande; preliminarmente se prevé el desarrollo de los Proyectos Hidroeléctricos La Pesca (460 MW) y Seripona (400 MW).
|
|
|
|